Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen los pacientes es si los implantes duran para siempre. La respuesta no es tan sencilla como un sí o un no, pues tiene una serie de matices que deben ser tomados en cuenta.
Para empezar, debemos decir que hay varios factores que harán posible que el implante sea para toda la vida o no. Ahora pasaremos a detallar estos aspectos:
1. El implante:
No todos los implantes son iguales. Los implantes de primeras generaciones (todavía se ponen muy frecuentemente en muchas clínicas) aceptaban como normal pérdidas de hueso de 2mm una vez colocados. Si valoramos que un implante mide unos 10 mm eso significa que estos implantes desde que se ponen tienen ya un 20% de pérdida del hueso que les rodea.
Los nuevos implantes tienen el concepto de conexión interna con cambio de plataforma y sellado biológico. Estos aspectos hacen que la pérdida ósea estimada hoy en día sea de sólo 0,2mm como máximo. Nuestros implantes son de última generación
2. La prótesis:
La prótesis también juega un papel importante en la posibilidad de perder un implante o no. Existen unos “conectores” intermedios entre los implantes y la prótesis que son de titanio y reducen la filtración de bacterias (transepiteliales o ti-base). Muchas clínicas para ahorrarse el coste de estos conectores ponen la prótesis directamente unida al implante por lo que hay más riesgos de infección futura.
El Diseño de la prótesis también incluye pues hay prótesis que disminuyen la higiene de los implantes aumentando el riesgo
También el material de la prótesis. Lo ideal es el zirconio o cerámicas. Aunque con un buen conector de titanio una prótesis de cromo cobalto podría resultar eficaz (siempre que se usen los conectores)
3. El paciente:
Debemos elegir al paciente adecuadamente. Si es un paciente periodontal (con piorrea como generalmente se conoce) primero deberemos tratar la enfermedad y luego poner los implantes. Debemos hacer también hincapié en la higiene y en las revisiones. En nuestro caso las hacemos cada 6 meses para cambio de materiales o limpieza si hiciera falta.
Nuestro jefe de cirugía, el doctor García Marí, ha dictado recientemente el curso de implantes de la Sociedad Española de Implantes sobre implantes y Periodoncia. Explicando estos aspectos y cómo prevenir la pérdida ósea
El Tabaco influye negativamente tanto en los dientes como en los implantes, así como diabetes no controlada.
4. La encía y el hueso que rodea al implante:
Tenemos que hacer que la encía y el hueso que rodea al implante tenga un grosor y color adecuado. Si no tenemos el suficiente grosor de encía y hueso los implantes tendrán más posibilidades de fallar en un futuro.
Numerosos doctores de toda España y del extranjero vienen a nuestra clínica a aprender en nuestros cursos técnicas quirúrgicas para conseguir tejidos adecuados para evitar este tipo de problemas.
5. La colocación adecuada de los implantes:
Colocar los implantes no es tan fácil como mucha gente quiere hacernos pensar. El implante debe colocarse con una inclinación adecuada, una profundidad adecuada y una situación adecuada en número y distribución para evitar problemas. Para esto es necesario hacer un estudio previo para planificar el caso.
En nuestra clínica esta planificación nos ha llevado a realizar cirugías guiadas y diseñadas por ordenador. Actualmente son las que permiten mayor precisión y mejoran la colocación de los implantes ayudando a que la prótesis quede perfecta.
En definitiva: La duración de un implante en boca depende de la pericia del profesional que lo ponga, de las técnicas regenerativas que sea capaz de realizar, de la posición adecuada del implante, del tipo de implante y calidad de la prótesis que pongan y del control, cuidados y mantenimiento del paciente.
Todos estos factores ayudarán a que su implante dure muchos años en su boca. Pero recuerde, sus cuidados bucales y cepillados diarios en casa son un factor importante.