El tratamiento de los conductos radiculares de un diente ha llegado en los últimos años a un importante desarrollo y mejora de su técnica y procedimiento, permitiendo conseguir mejores resultados con mayor control del trabajo y en menor tiempo. De la mano ha venido un drástico cambio con la aparición de nuevas técnicas, equipos, materiales e instrumental, entre los que destaca el sistema de endodoncia rotatorio.
El sistema de endodoncia rotatoria ha significado un avance extraordinario en el tratamiento de conductos tanto de dientes anteriores como posteriores. La instrumentación rotatoria permite utilizando un menor número de limas, darle una mayor conicidad que facilite la limpieza del conducto y su posterior obturación.
En nuestra clínica García-Marí usamos una técnica de instrumentación mixta, en la que combinamos una pre instrumentación manual para una toma de contacto más directa de la morfología, número y posición de los conductos. Posteriormente hacemos el tratamiento con el sistema de limas PROTAPER Gold, que se trata de lo último en diseño de corte, flexibilidad y resistencia, dentro de la instrumentación mecánica.
Las limas rotatorias están compuestas por la aleación de Níquel y Titanio (oscilando entre 56% de níquel y un 44% de titanio), como es el caso de las limas de endodoncia. Esto, unido al avance tecnológico y su posterior aplicación a sistemas rotatorios, confiere a los mismos elasticidad, flexibilidad y resistencia a la deformación plástica y fractura.
Obturación de los conductos: distintas técnicas, mismos objetivos.
La obturación endodoncia es la última fase del tratamiento de conductos radiculares y no por ello la menos importante.
Una vez terminada la preparación, limpieza y desinfección del “nervio”, se debe proceder a obturar el sistema de conductos radiculares con materiales biocompatibles, inertes y/o antisépticos. El objetivo primordial es alcanzar una obturación lo más herméticamente posible, con un sellado tridimensional que impida el estancamiento de fluidos y la supervivencia de microorganismos evitando así una reinfección.
Nota: muchos pacientes me preguntan qué es lo que se usa como material de sellado, me parece super interesante explicarlo brevemente.
Material usado:
GUTAPERCHA: Es una sustancia vegetal extraída en forma de látex de los árboles de la familia de las sapotáceas. Esta sustancia de origen vegetal se combina con otros materiales para formar una mezcla que puede utilizarse con efectividad dentro del conducto.
Existen una gran cantidad de técnicas de obturación, la que se emplee dependerá de los conocimientos, destreza y recursos disponibles, teniendo en cuenta las características anatómicas a la que se enfrente con el objetivo de conseguir una obturación lo más tridimensionalmente posible. Nosotros en la clínica nos centramos en dos técnicas:
Técnica de condensación lateral en frío y técnica de condensación vertical de gutapercha caliente.
La hibridación de las diferentes técnicas y sistemas es una alternativa que permite obtener un sellado lo más homogéneo posible de acuerdo a las condiciones anatómicas.